En las sombras eternas de un mundo olvidado, un caballero envejecido y herido se encuentra en un viaje hacia la redención y el perdón, pero no está solo. Su camino está marcado por encuentros sobrenaturales y pruebas de valor más allá de lo imaginable. A medida que lucha por reconciliar los errores de su pasado, se enfrenta a manifestaciones tanto físicas como espirituales de sus pecados. Con cada paso, la línea entre la vida y la muerte se desdibuja, llevándolo a enfrentamientos con entidades que desafían su comprensión del mundo y de sí mismo. En una lucha final por la salvación, el caballero debe decidir si está dispuesto a pagar el precio definitivo por la paz eterna.
En cada sombra, una redención; en cada paso, un fantasma.
🎬 Género: Fantasía oscura, drama, terror
🎥 Duración: 18 minutos
📍 Localización: Sevilla
💰 ¿A qué destinaremos el dinero?
Para hacer realidad este proyecto, necesitamos cubrir los siguientes gastos:
✔ Transporte y dietas del equipo y actores (porque hasta los caballeros medievales necesitan una tortilla de patatas).
✔ Material técnico y alquiler de equipo porque aunque la historia sea medieval, recrear esa estética requiere un poquito de tecnología moderna.
✔ Distribución del cortometraje en festivales de cine.
✔ Además hemos conseguido crear un equipo talentoso y jóven que como de costumbre, ha trabajado por amor al arte (o dicho de otra manera, gratis). Nos encantaría cambiar eso y poder darles, aunque sea, una pequeña recompensa por todo su esfuerzo a nuestros técnicos y actores.
Queremos demostrar que el cine independiente es posible con el apoyo de una comunidad apasionada.
Somos un colectivo audiovisual formado por un grupo de amigos que, a lo largo de los años, hemos ido construyendo nuestra identidad creativa dentro del mundo del cine. Algunos nos conocimos estudiando, otros en el proceso de abrirnos camino en la industria, pero todos compartimos la misma obsesión: contar historias con una estética y un lenguaje visual muy marcados.
Este cortometraje es nuestra primera producción de gran envergadura, un proyecto en el que hemos trabajado durante más de dos años. Desde el guion hasta la producción, lo hemos desarrollado por completo con nuestros propios medios, dedicando incontables horas a pulir cada detalle. Ha sido un reto enorme, pero ahora que tenemos el resultado en las manos, no podemos estar más orgullosos de lo que hemos conseguido.
Este proyecto no habría sido posible sin el talento y el esfuerzo de muchos otros profesionales que nos han acompañado en el camino. Estamos enormemente agradecidos por cada persona que ha aportado su trabajo y creatividad.
A continuación, os presentamos a los representantes de nuestro colectivo:
🔹 Gonzalo Hernández (@shotbygiza) – Director. Su mirada está marcada por el uso del blanco y negro, el grano y la textura cinematográfica que impregna cada plano de una atmósfera única.
🔹 Esperanza Macarena (@espemakka) – Directora de fotografía. Con un universo visual lleno de imágenes inquietantes, máscaras y luces contrastadas, aporta una sensibilidad única para lo extraño y lo simbólico.
🔹Pavlo Huk (@paflo) – Ayudante de dirección. Su trabajo fotográfico refleja un interés por lo analógico, el archivo y la memoria. Su papel ha sido clave para organizar el proyecto y hacerlo posible.
🔹 Gloria Benítez (@gloriabebaa_) – Dirección de arte. Su visión estética está cargada de texturas, objetos y composiciones que juegan con la luz y la materialidad, elementos esenciales para dar vida a la ambientación de nuestro corto.
Este es solo el principio. Mientras terminamos de sacar del horno este proyecto, ya estamos amasando nuevas ideas que tenemos muchas ganas de compartir. Nos apasiona el cine independiente y queremos seguir explorando y contando historias que nos remuevan por dentro. Si queréis estar al tanto de nuestras novedades y futuros proyectos, podéis seguirnos como colectivo en @numero3films.
La estética de nuestro cortometraje bebe de algunas de las obras más icónicas del cine. Queríamos construir un mundo visual que transmitiera el peso del tiempo, la atmósfera densa de la Edad Media y la presencia casi palpable de lo místico y lo desconocido. Para ello, hemos tomado inspiración de varias fuentes clave.
Por un lado, El Séptimo Sello de Ingmar Bergman ha sido una referencia fundamental. Su manera de capturar la angustia existencial y la sensación de lo inevitable a través de encuadres calculados y un blanco y negro potente nos ha influido enormemente. La luz y las sombras en esta película no solo crean belleza, sino que también refuerzan el simbolismo de cada escena, algo que hemos querido aplicar en nuestro corto.
También nos hemos sumergido en la obra de Andréi Tarkovski, especialmente en Andréi Rubliov. Su forma de narrar visualmente, con largos planos contemplativos y una textura casi tangible, ha sido una fuente de inspiración. Tarkovski logra que cada imagen respire historia y emoción, y hemos buscado algo similar: que cada plano cuente más de lo que se dice en los diálogos.
El expresionismo alemán ha sido otro pilar en nuestra construcción visual. Películas como Nosferatu, El gabinete del Dr. Caligari o Fausto nos han influido en el uso de las sombras, los contrastes marcados y la distorsión de la realidad para transmitir lo inquietante. Queríamos que nuestra imagen tuviera esa sensación de irrealidad, de estar en un espacio donde lo tangible y lo etéreo se mezclan.
En definitiva, nuestro corto se construye sobre estos referentes. No buscamos imitar, sino tomar lo mejor de estos maestros para crear una estética única.
Los fantasmas han sido representados de muchas formas a lo largo de la historia, pero en la Edad Media se les veía como un alter ego, una especie de doble del individuo. Lo que les sucedía a sus cuerpos, lo sentían ellos también.
En nuestro cortometraje, esta idea cobra vida. Los fantasmas no son perceptibles en condiciones normales, pero su presencia se siente en cada escena, como una sombra constante que nunca llega a mostrarse del todo. Son símbolos de lo que se esconde más allá del velo de lo visible: la memoria, el pasado, la otredad.
A lo largo de los siglos, diferentes culturas han dado su propia interpretación. Los griegos creían que los fantasmas eran almas de quienes habían muerto de forma prematura, violenta o sin recibir un entierro adecuado. En muchas historias, estos espíritus buscan restaurar el equilibrio en el mundo, a menudo a través de la venganza.
Edgar Allan Poe hablaba del demonio de la perversión y de cómo la locura está poblada de fantasmas, tanto propios como ajenos. En definitiva, un fantasma representa la ruptura del balance entre el mundo exterior y el interior. Es un reflejo de aquello que se resiste a desaparecer.
En nuestro corto, los fantasmas son más que apariciones: son símbolos de una historia que se niega a quedar en el olvido.
0 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.