¿QUÉ ES TRUSTTO Y CÚAL ES NUESTRO OBJETIVO?
¡Hola! Somos Trustto V, y queremos diseñar un dispositivo de almacenaje, refrigeración y transporte que mantenga las condiciones de temperatura y humedad requeridas por medicamentos y tests rápidos.
Nuestro proyecto nace a raíz de la crisis humanitaria que están sufriendo países como la República del Congo, Panamá, la India y Sudán del Sur.
Hoy en día, miles de productos médicos esenciales deben ser desechados debido a las condiciones climáticas extremas y la falta de recursos, que provocan el deterioro de sus propiedades e impiden su uso adecuado.
Esta colaboración nace gracias a la similitud de objetivos y filosofía con Médicos Sin Fronteras (MSF).
MSF es una organización (ONG) de acción médico-humanitaria que cuyo objetivo se centra en asistir a personas amenazadas por conflictos armados, violencia, epidemias o enfermedades olvidadas, desastres naturales y exclusión de la atención médica.
La misión del vínculo establecido entre nuestro equipo de ingenieras y Médicos Sin Fronteras es desarrollar un dispositivo de almacenaje modular que mantenga los productos médicos esenciales en un rango de temperatura entre 15°C y 25°C, para evitar su deterioro.
Nuestro propósito es crear un documental donde podamos mostrar desde cero el proceso de creación del dispositivo médico.
En este documental, no solo enseñaremos todo el proceso de diseño y desarrollo del producto, sino que también veremos el trabajo que realiza el equipo Trustto junto a MSF para crear las distintas partes que conforman el dispositivo.
Gracias a este pequeño cortometraje, los contribuidores podrán vivir en primera persona como crece el proyecto, y sentir que forman parte de las vivencias y experiencias junto a todos nosotros.
OBJETIVO DE FINANCIACIÓN DEL VERKAMI
Nuestro propósito inicial es llegar a alcanzar al menos 1.500 euros para crear un prototipo funcional en fase muy inicial, es decir, un prototipo que no tendrá los requisitos funcionales necesarios para ser utilizado en un escenario real.
En la segunda fase, nos gustaría llegar a la cifra de 2.500 euros para poder hacer uso de materiales reales y funcionales. Sin embargo, no será hasta llegar a los 3.500 euros cuando podremos aplicar los procesos industriales óptimos y necesarios, así como acabados de calidad.
El objetivo final es llegar a alcanzar un total de 5.500 euros para crear un dispositivo completamente funcional, con los mejores procesos industriales y acabados, que esté verificado por profesionales del sector.
En el caso de que se recaude más que el objetivo final, todos los fondos restantes se donarán a Médicos Sin Fronteras.
¿QUIÉNES SOMOS?
¡Somos la quinta generación de Trustto! Este año, el equipo lo formamos 3 alumnas y 1 alumno del último curso de Ingeniería de Diseño Industrial (GEDI) de la Escuela Elisava de Barcelona, con gran entusiasmo por desarrollar soluciones innovadoras en el sector.
Trustto V es un equipo multidisciplinar, con conocimientos en simulación y desarrollo de producto, materiales innovativos y en gestión de datos.
Gracias a la combinación de cada uno de nuestros conocimientos, conseguiremos crear una solución innovadora y funcional que logre responder a la problemática a la que nos enfrentamos.
PRODUCTO
En Trustto V x Médicos Sin Fronteras, desarrollamos un sistema innovador de almacenamiento y control de temperatura diseñado para operar de manera eficiente en entornos con recursos limitados. Nuestro sistema integra fuentes de energía renovable y materiales avanzados de aislamiento térmico, garantizando la conservación de productos farmacéuticos sensibles entre 15 °C y 25 °C.
El producto se compone de 4 partes esenciales que trabajan en conjunto para asegurar un rendimiento óptimo.
El sistema de refrigeración es el núcleo del dispositivo, diseñado para mantener una temperatura estable durante el máximo tiempo posible, optimizando el consumo energético.
La carcasa exterior envuelve y protege el módulo de refrigeración, asegurando un aislamiento térmico eficiente, resistencia a impactos y un diseño adaptado para facilitar su transporte.
La arquitectura interior está preparada para almacenar hasta 30 litros de productos médicos y maximizar la eficiencia térmica mediante la integración de materiales de cambio de fase (PCM), los cuales prolongan el enfriamiento y reducen la demanda energética del sistema.
Finalmente, el sistema de conexiones, se encarga de la monitorización y permite un control preciso de la temperatura interna, ofreciendo información en tiempo real y alertas en caso de fluctuaciones para garantizar la seguridad y estabilidad de los medicamentos almacenados.
Con este proyecto, buscamos aportar una solución real a la conservación de medicamentos en contextos críticos, asegurando su estabilidad y disponibilidad para quienes más lo necesitan.
SOBRE LAS RECOMPENSAS
Agradecemos cada una de vuestras colaboraciones al proyecto, y es por este motivo que hemos ideado una serie de obsequios a modo de recompensa por las contribuciones recibidas.
Tal como hemos mencionado anteriormente, este proyecto tiene el foco puesto en el ámbito social y sin ánimo de lucro, es por esto, que se ha decidido realizar un documental recopilatorio de todas las fases del proyecto.
Este ha sido íntegramente grabado y editado por nuestro equipo, y permitirá poder ver de principio a fin el proceso de creación de nuestro dispositivo de almacenaje y refrigeración.
Las pulseras y recompensas físicas se entrergarán el día del estreno del documental, que se notificará a los mecenas vía correo electrónico.
¿A QUÉ DESTINAREMOS VUESTRAS APORTACIONES?
Todas las aportaciones recibidas a través de la plataforma Verkami se destinarán íntegramente a la compra del material necesario para la fabricación del dispositivo.
Debeís saber, que con estas contribuciones estáis ayudando a desarrollar un nuevo equipamiento técnico para la organización de Médicos Sin Fronteras, que, a su vez, garantizará el acceso a productos médicos esenciales de calidad a todas aquellas personas que lo necesiten.
Del mismo modo, si se llega a superar el objetivo marcado, todos los fondos restantes se donarán íntegramente a Médicos Sin Fronteras.
RIESGOS Y RETOS DEL PROYECTO
Un desafío para nosotros es realizar un diseño que sea útil y funcional para los usuarios de MSF que lo usarán.
Es esencial que nuestro producto consiga que no se desechen medicamentos por culpa de estar expuestos a temperaturas y humedades altas, ya que cada medicamento que se tira afecta directamente a los pacientes de MSF.
Para asegurarnos que la situación actual mejore, estamos en comunicación constante con los trabajadores de MSF y pondremos siempre en el centro sus necesidades.
Por otro lado, hemos planificado cada paso del desarrollo del proyecto meticulosamente para anticiparnos a posibles retos. De esta manera, nos aseguramos de que el proceso de fabricación del prototipo se realiza exitosamente y se consiga llegar al objetivo marcado.
En cuanto a las recompensas, también hemos marcado un calendario para que no haya retrasos a la hora de que los mecenas las recibáis. Mantendremos a todos los mecenas al día de las fases del proceso para que veáis la evolución del proyecto.
¿Te animas a colaborar?
6 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Montserrat Casanovas Ramon
Molts ànims a aquest equip fantàstic!
helenaaa_br
Qué buen proyecto!!! A tope equipo!
Gloria Riera
Enhorabuena,así se hace!! Un proyecto muy interesante para ayudar a muchos desfavorecidos
Emma
Qué iniciativa tan estupenda, muchos ánimos. ¡Espero que lo consigáis!
Jose Manuel y Yolanda
Venga niña!!
Luis Hernández Ibáñez
Un proyecto que salvará vidas. ¡Gracias por usar vuestro talento para ayudar a hacer un mundo mejor!