❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

¡Visita la caseta virtual!
Descúbrelos todos

Mi otra memoria histórica

El libro describe una serie de hechos reales, vividos durante mi infancia y juventud en la Galicia rural, Francia, Madrid y Norteamérica.

Jesús Devesa

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Vigo
12%
27
días
6
Aportaciones
300€
De 2.500€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

“Mi otra memoria histórica” es un libro de recuerdos de la infancia, adolescencia y juventud, a veces increíbles por los hechos ocurridos, escrito por Jesús Devesa Múgica, catedrático de Medicina jubilado y actual director Médico de la Fundación y Centro Médico Foltra dedicado a la recuperación de pacientes neurológicos.

En el libro se describen una serie de circunstancias y aventuras que, de pronto, aparecen como un estallido en el cerebro al envejecer y mirar hacia atrás analizando cómo habían transcurrido aquellos años ya perdidos.

Para qué esta campaña de crowdfunding

El que se intente una campaña de crowdfunding tiene como objetivo el financiar la edición y distribución de este libro, sin afectar las cuentas familiares.

Sobre las recompensas

Con tu aportación puedes obtener:

- El libro para recoger en la presentación
Cuando el libro salga a la venta en las librerías tendrá un coste de 20€. Todos los que hayan aportado 15€ de mecenazgo tendrán el libro como recompensa y estarán invitados a la presentación donde se hará entrega del libro.

- El libro con envío
Los que no puedan asistir al acto de presentación, Un aporte de 40 euros permite recibir el libro a través de correos, con gastos de envío incluidos.

Qué encontraréis en “Mi otra memoria histórica”

Índice del Libro:
Introducción
1- El Viso
2- Instituto Santa Irene
3- Liceo francés, Pau. 1960.
4- Norteamérica, 1972.

En este libro se narran un gran número de acontecimientos reales, a menudo insólitos, vividos directamente por mí en mi infancia, adolescencia y juventud, en una aldea gallega, en el Instituto de Vigo en el que cursé el Bachillerato, en un Liceo internacional francés al que acudí con 14 años y en Norteamérica en 1972.

La historia comienza con un verano en una aldea gallega. Allí descubrí personajes y modos de vida absolutamente desconocidos para un niño de cinco años nacido y criado en Vigo. Conocí como la gente del rural subsistía gracias a una economía de autoconsumo, hablaba un gallego prácticamente incomprensible, descubrí que existían las meigas y la Santa Compaña quien, desde un monte totémico que dominaba la aldea, quizás inducía a que los búhos ululasen por las noches dirigiendo a la Santa Compaña hacia aquél a quien había que llevar al más allá,

La Santa Compaña
La Santa Compaña

Conocí a una meiga, al menos así la etiquetaba la gente de la aldea, pero no era tal, era joven y cariñosa. Aprendí a pintar al óleo, o eso creía, porque el resultado fue que emborroné totalmente un cuadro pintado por mi abuelo cuando en realidad pensaba que estaba haciendo una obra de arte. Y en aquella aldea descubrí también que un funeral era en realidad una fiesta, comida opípara regada con cantidad de vinos y licores y amenizada por una banda de gaiteros.

Mi estancia en el Instituto de Vigo representó una época inolvidable por la calidad de la enseñanza que recibíamos, el trato afable de los profesores y la cantidad de amigos de ambos sexos que allí hice. Pero también en ese Instituto me jugué la expulsión por tres veces, al llevar a clase una cría de comadreja, en una ocasión, y una culebra de cristal en otra. Tan solo mis buenas notas me salvaron.

En los campos de ese Instituto una especie de monje, que luego supe que era buscado por la policía de Vigo, se dirigió a mí, a los 8 años, prediciendo mi futuro ante el terror de mi abuela. Luego desapareció para no volver, pero sus predicciones se cumplieron a lo largo de mi vida.

También en aquella época hacía excursiones con amigos por los montes cercanos a casa y descubrí, por vez primera en mi vida, las mámoas; esculturas de piedra en lo alto de las montañas construidas por desconocidas civilizaciones antiguas que nunca conoceremos.

Mámoa
Mámoa

Descubrí también las increíbles etapas por las que una crisálida pasa hasta transformarse en mariposa, y aprendí a bucear y disfrutar del suave roce de las laminarias cuando nadando te introduces entre ellas.

A los 14 años mis padres me enviaron en verano a un Liceo internacional en Francia.

Liceo francés
Liceo francés

Allí hice una serie de amigos de varias nacionalidades, pero sobre todo conocí a una encantadora joven sueca de 16 años, Marianne, con la que entablé una relación que permaneció hasta que dos años más tarde recibí un correo de otra amiga danesa en el que me decía que Marianne había fallecido por un tumor cerebral. El impacto fue tremendo, todos los sueños y planes que habíamos hecho y manteníamos para el futuro se vinieron abajo de una forma brutal. Desolado ante la noticia, en la residencia del Instituto de Madrid a donde había ido para cursar el Preuniversitario, comencé, de noche en la cama, a escribirle una carta para decirle que todo era mentira, pero me quedé dormido y el flexo que había arrimado a la cama, para no despertar a mis compañeros de habitación, comenzó a prender en las mantas. Nos salvó el guardia de noche de la residencia, ahogada por el humo, pero al día siguiente me expulsaron. Mi vida en aquel Instituto tan famoso fue un auténtico infierno, sectarismo, imposiciones sin sentido, pero al final conseguí aprobar la Selectividad con muy buena nota, aunque tuve que vivir y estudiar en un hotel de Madrid.

En 1972 me fui a Norteamérica, a la boda de un exalumno de Santiago y a completar mi formación médica. En Miami visité el paraíso que significan los Everglades, un mundo totalmente natural por su aislamiento de la civilización.

Entrada a los Everglades
Entrada a los Everglades

Allí vi todo tipo de animales que jamás me había podido imaginar que existiesen, pero también, inconscientemente, ahogado por el calor, se me ocurrió bañarme en una pequeña laguna al final de unos manglares y muy pronto comencé a sentir cientos de pinchazos en las nalgas. Nunca supe qué eran aquella especie de peces.

En Florida visité Cabo Cañaveral, Cypress Gardens, DisneyWorld, y a la salida de este increíble parque sufrí recorriendo Kms. sin encontrar un hotel para dormir, en todos aparecía el letrero Vacancy; mis despistes habituales me llevaron a confundir Vacancy con Vacaciones, cuando en realidad significa Vacantes, plazas libres.

En Miami disfruté en el Club Playboy, en el Acuario, en el Parque Zoológico y con mis amigos que habían sido alumnos en Santiago.

De Miami volé a Washington, a casa de otro amigo. Allí conocí a Marianela, una encantadora joven de 18 años. Una relación de futuro, aunque luego solo duró dos años. Visité Arlington y me impresionó la tumba de Kennedy y todo el ambiente de seriedad y respeto que allí se vivía.

Cementerio de Arlington
Cementerio de Arlington

Hice una excursión a caballo, pero el muy desgraciado rápidamente se internó entre árboles y zarzas hasta que llegó a un claro, se paró, alzó sus patas delanteras y mientras yo caía me sacudió una coz en la cabeza.

Pepper, un caballo loco.
Pepper, un caballo loco.

Por último, viajé a Pittsburgh, al Hospital donde iba a trabajar, pero a los dos días me di cuenta de que el médico con el que estaba era un estafador de sus pacientes. Ante ello decidí volverme a España, pero en el aeropuerto embarqué, no sé cómo, en el avión que no era y aterricé en Atlanta. Allí tuve que tomar un nuevo vuelo y al llegar a Madrid me encuentro con que no tenía mi pasaporte. Se había quedado en la guantera del coche alquilado en Miami. Afortunadamente la policía de Aduanas fue comprensiva y pude volver a casa.

Toda una etapa de mi vida cargada de hechos que pueden parecer increíbles pero que ocurrieron tal cual lo narro en el libro. Recuerdos que surgen y te impregnan y te llevan a añorar una vida que ya no viviré. En fin, una vida plena, a esas edades, siempre marcada por mis despistes, pero llena de satisfacciones y, ahora, recuerdos.

El libro tiene múltiples diálogos, en varios idiomas (traducidos al castellano), y muchas fotografías rescatadas de aquella época. Permitirá ver cuán distinta era la vida de entonces a la que actualmente vivimos y, quizás, servirá de aprendizaje para los jóvenes y de recuerdo para los que ya no lo son.

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

1 comentario

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

  • Jesús Devesa

    Jesús Devesa
    Autor/a

    8 días

    Me pregunta Alex si ésta es mi primera publicación o una actualización. Mi respuesta es que es mi primera publicación no científica, he publicado muchos artículos científicos en revistas internacionales y 34 capítulos en libros también internacionales, pero ahora he escrito esta descripción de mi niñez, infancia y juventud. También me preguntan Ana y Begoña el por qué siendo médico de prestigio internacional acudo a una campaña de crowdfunding para publicar este libro. La respuesta es sencilla, quiero darle una sorpresa a mi esposa y mis hijos, por lo que para ello no debo utilizar las cuentas familiares ya que se enterarían antes de tiempo.

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies