“Cuando la gente va por la calle y ve alguien durmiendo en la calle, no ve una persona, ve una sombra.”
Esta frase me la dijo una persona que había estado cuatro años viviendo en la calle y afortunadamente había podido rehacer su vida.
Cuando recibí la invitación para escribir una función sobre sinhogarismo, la primera pregunta que me hice fue:
¿Qué quiero que se lleve el espectador a su casa?
Inmediatamente me vino a la cabeza esta frase y así encontré el que se convertiría hasta día de hoy en el ambicioso objetivo de éste proyecto:
Cambiar esa percepción en el espectador. Conseguir que cuando baje el telón y salga del teatro vea personas donde antes veía sombras.
“Menos que nada” es un espejo de nuestra realidad que en su reflejo nos muestra este capitalismo desenfrenado que nos obliga a nadar para no ahogarnos, a veces a costa de ahogar al prójimo y desprendernos de la cualidad más valiosa que tenemos las personas. Tan valiosa que el dinero no la puede comprar:
La capacidad para preocuparnos de manera activa por la vida del otro.
-Marta Zazo, actriz, creadora y dramaturga del proyecto.
Sinopsis.
La obra cuenta la historia de Sole, una joven con un futuro prometedor que ha luchado con uñas y con dientes para conseguir lo que tiene pero un impactante suceso pondrá contra las cuerdas todo lo que siempre había creído.
Origen.
“Menos que nada” nació cómo una colaboración con la asociación IN SITU SOCIAL C-LM y busca concienciar y sensibilizar sobre la problemática de las personas sin hogar. Se estrenó por primera vez el 24 de Noviembre de 2023, en Alcázar de San Juan. Estreno al que asistieron 130 personas y que tuvo un muy buen recibimiento. Ahora, tras dos años buscando como volver a ponerlo en pie su estreno está fijado el 26 de Septiembre en El Corral de Usera, Madrid.
*Esta vez con Carmen García-Herranz como directora y con más de una esterilla y una silla como escenografía, jeje. *
¿Por qué contar esta historia?
ALTA RENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD SOCIAL Y CULTURAL.
“Menos que nada” es una función creada por dos artistas jóvenes, profesionales y comprometidas que en menos de dos horas, dibuja un marco de varias problemáticas relacionadas con la injusticia social más allá del sinhogarismo. Para llegar ahí inevitablemente muestra otras problemáticas como la violencia sexual, la desigualdad entre hombres y mujeres, la aporofobia, o el planteamiento de la meritocracia. El texto está basado en los testimonios y las vivencias que conocí en el trabajo de investigación y documentación sobre la realidad de las personas sin hogar en la asociación IN-SITU C-LM.
Además..
-Según los últimos datos del Noveno informe de FEANTSA y FAB, la cifra de personas en situación de sinhogarismo ha aumentado a 1.287.000. Esto supone un 43,8% más respecto a las últimas cifras de las que se tenía constancia en junio 2024.
-Del total de personas sin hogar, preocupa que aproximadamente el 31% sean menores.
-En diez años, la proporción de hogares pobres con hijos que ocupan estas viviendas ha aumentado en más de la mitad en España.
-El problema de acceso a la vivienda. Según las cifras publicadas en octubre de 2024 por Eurostat, el 4,9% de las personas residentes en la Unión Europa ha tenido alguna vez dificultades severas respecto a la vivienda. En España, la cifra asciende al 7,7%. Es decir, al menos 7 de cada 100 personas en España corren el riesgo de quedarse sin hogar alguna vez en su vida.
-Según el **Instituto Nacional de Estadística, el 24,2% de las
mujeres sinhogar son víctimas de violencia sexual.**
-El 70% de las mujeres sin hogar han sufrido violencia de
género.
Un 60% de las mujeres señalan los episodios de violencia contra ellas como la causa directa de su situación de sinhogarismo.
-El 64% de las mujeres sin hogar ha sufrido violencia en la calle **y también delitos vinculados a la **aporofobia.
-La mayoria de parejas que se forman en la calle en realidad es un intercambio de sexo a cambio de protección.
“Prefiero que me viole y me pegue uno, a que me violen y me peguen 20.”
Objetivo.
El objetivo de esta campaña es cubrir algunos de los gastos de producción del proyecto para que el mismo pueda sostenerse a largo plazo.
Consigue recompensas exclusivas
Agradecimiento en los créditos : Tu nombre aparecerá en la parte posterior del cartel.
Sticker : Pegatina con el logo de “Menos que nada”
Cartel firmado: Cartel de la obra firmado y dedicado por todo el equipo.
Totebag personalizada: Con motivos de la obra.
Print A5 con motivo de la obra: Concretamente la ilustración sería la de ésta publicación
Print con motivo de la obra edición limitada: Hemos creado (sí, ilustramos también) unas ilustraciones edición limitada que solo podrás obtener a través del crowdfunding.
Entrada al estreno: Podrás compartir con nosotras el primer día de función y vivir el estreno a nuestro lado.
Lámina al óleo: Esta recompensa es limitada. Ilustración al óleo original elaborada por Marta Zazo con motivo de la obra.
¿Quiénes somos?
El equipo de “Menos que nada” está compuesto por Marta Zazo y Carmen García-Herranz, dos artistas formadas en el CIAEA La Manada con amplia experiencia teatral y un gran compromiso artístico y cultural.
Marta Zazo. *(2000. La Villa de Don Fadrique, Toledo.)*
Actriz y dramaturga del proyecto. Comienza su andadura escénica en la compañía ETR de Toledo y luego se forma en el CIAEA La Manada. Ha participado en diversos montajes clásicos como actriz (Macbeth,Romeo y Julieta , El Caballero de Olmedo.) Además de en obras contemporáneas como “Tirante el Blanco” y “Una Cabeza Llena de Pájaros”. Ya había tenido contacto antes con el teatro social escribiendo e interpretando la pieza “Mi último día en la calle” para el Colegio de Trabajadores Sociales de Castilla- La Mancha. Como dramaturga ha formado parte de las traducciones de diversas obras de Shakespeare y es autora de “Menos que nada”, “Teorema de Gingsberg” , la escena musical “Ketchup” y co-autora junto con Lucía Jacobo de “Alicia”
Carmen García Herranz. (1998. Madrid)
Actriz, profesora de interpretación en el CIAEA La Manada y directora del proyecto. Carmen García-Herranz se formó como actriz en el CIAEA La Manada donde posteriormente pasaría a formar parte del equipo de profesores. Con muchas tablas en el teatro clásico a sus espaldas , entre los montajes teatrales más destacados de su currículum encontramos “*El Gran Mercado del Mundo” “El Caballero de Olmedo” , “Don Juan Tenorio” “El Castigo del Penseque” , “Romeo y Julieta*”., entre otros. Así como también destacan montajes contemporáneos como “Una cabeza llena de pájaros” de Carlos Silveira, “Misterios”, “Tirante el Blanco” , “A 200 por hora”. *
En lo audiovisual formó parte del elenco de la serie “IN FROM THE COLD”, Netflix. Actualmente trabaja como profesora e ilustradora.
¿A qué destinaremos vuestras aportaciones?
Un 30% será destinado a vestuario y utilería.
Un 20% a gestión y administración (Altas, seguros, gestoría.)
Un 40% a la promoción del proyecto. (Cárteles , flyers, material de fotografía y vídeo , merchandising..)
Calendario previsto
Presentaremos la obra a finales de Septiembre, pero hay varios bolos planteados, por lo que acciones como la promoción del proyecto o las relacionadas con la gestión y administración se extenderían hasta finales de 2025.
+ Info
Puedes cotillearnos lo que te plazca… ;)
Instagram de “Menos que nada”
Instagram de Marta Zazo
0 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.