El proyecto “Ombres per parlar al món” se realizarà en el Senegal y tiene como objetivo el intercambio cultural y de conocimientos utilizando las sombras chinas como medio de expresión y comunicación. El proyecto fue creado por la Cia. Cap de Pardals (joven compañía de títeres y sombras) y cuenta con la colaboración de la Associació pel Desenvolupament del riu de Senegal (cooperación en provincia Sant Louis del Senegal), Terram (arquitectos especializados en bioconstrucción) y l'ERAM (Escuela universitaria de audiovisuales).
El proyecto se realizará en Thille Boubacar y Marda, dos localidades al norte del Senegal.
Objetivo del proyecto
1- La bioconstrucción de un teatro-local social con materiales de la zona y con una estructura de teatro de sombras en el interior. En estos pueblos existe un grupo de teatro muy activo, pero no disponen de local donde ensayar y realizar sus espectáculos.
2- Representación del espectáculo de títeres y sombras Somnis d’Àfrica de la compañía Cap de Pardals.
3- Creación conjunta con la comunidad local de un espectáculo de sombras (y títeres):
3.1– Formación y capacitación de un equipo local que se responsabilizará del mantenimiento y dinamización del teatro a largo plazo.
3.2- Elección de la temática mediante debates con la comunidad y acciones participativas.
3.3- Proceso creativo colectivo y ensayos: elaboración del guión, creación de sombras incorporando materiales del entorno y construcción de títeres de madera (si el guión lo requiere), escenografía, banda sonora con instrumentos locales, etc.
4- Edición de un vídeo documental con el material audiovisual registrado durante el proyecto.
5- Edición de un cuento basado en el espectáculo creado por la comunidad, ilustrado con imágenes de las sombras realizadas.
5.1- Divulgación
Experiencia previa
En 2011 algunos de los integrantes del proyecto estuvieron en Colombia realizando una gira de espectáculos de títeres en los pueblos afrocolombianos de la costa Caribe y Pacífico, colaborando con proyectos locales de temática social y ambiental, y ofreciendo talleres de construcción de títeres con materiales reutilizados.
Integrantes del proyecto
Thanks to your contributions:
We will build a theater-local social in Thille Boubacar, we will cover the travel expenses of specialist on ecoconstruction and documentry, buying material for the collective creation of shadow show. Part of the budget will go to the rewards.
In agreement with the college ERAM, we will make a documentary about the project. An illustrated with images of Chinese shadows created by the local community will also publish the story ..
Algunas de vuestras recompensas
Camiseta de "Cap de Pardals!"
Bolsa de algodón de "Cap de Pardals"
Títere de madera a la carta
Entradas al espectáculo "Somins d'Àfrica"
Calendario previsto
Noviembre
7/11 "Somnis d'Àfrica" en el Taller Pepe Otal, Barcelona, 21h
9/11 "Somnis d'Àfrica" en Aiguaviava, 12h
15/11 Festival Sales de Llierca: talleres, espectáculos, poesía, títeres, sombres, comida del Senegal, conciertos
22/11 "Somnis d'Àfrica" Centre Cívic Pont Major (Girona)
24-27/11 Residencia de investigación en el “Institute Internationale de la Marionette”, Francia
Diciembre
2/12 Traslado al SENEGAL
- todo el mes: bioconstrucció del teatro-local social (fase 1), espectáculo "Somnis d'Àfrica", dinámicas participativas de cohesión para formar un grupo creativo y elegir un tema para el espectáculo. Registro audiovisual.
Enero
- todo el mes: bioconstrucción del teatro-local social (fase 2), proceso de creación conjunta con la comunidad local de un espectáculo de sombres y títeres (guión, sombras, títeres, escenografía, reparto, música). Registro audiovisual.
Febrero
- todo el mes: ensayos del espectáculo, inauguración del teatro-local social con el espectáculo creado, representación del espectáculo en localidades vecinas.
Marzo
2/3 tornada del Senegal
- todo el mes: edición de un documental con el material audiovisual registrado durante el proyecto, edición de un cuento basado en la temática del espectáculo e ilustrado con imágenes de las sombras creadas, proyección del video-documental (distintas localidades). Actuación en ferias y festivales.
Abril
-todo el mes: edición de un documental con el material audiovisual registrado durante el proyecto, edición de un cuento basado en la temática del espectáculo e ilustrado con imágenes de las sombras creadas, proyección del video-documental (distintas localidades). Entrega de les recompensas del Verkami. Participación en ferias y festivales.
2 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Cia. Cap de Pardals
Autor/a
Cual es la foto? Creo que solo hay dos fotos que no hicimos nosotros (la del rio y la reunión de senegaleses), y que nos las pasó un chico del senegal que, por lo que preguntas, imagino las buscaria por internet. Perdona. Si nos dices cual es la foto en seguida la eliminaremos de la página. Grácias.
J
En la seleccion de fotos hay una foto hecha por mi. De donde la habeis sacado y quien autorizo publicarla ?