❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Sant Jordi a la cubana

La historia alternativa de Sant Jordi creada por el alumnado de catalán de la Universidad de La Habana

Marina Casas Rojas

Un proyecto de

Categoría

Creado en

La Habana, Cuba
17%
36
días
35
Aportaciones
893€
De 5.000€
Aporta al proyecto
Ver proyecto en Català

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

Sant Jordi a la cubana

La historia alternativa de San Jorge creada por el alumnado de catalán de la Universidad de La Habana.

Les presentamos En Yordan, el Drac i la Jordina, un cuento escrito en Cuba y en catalán por el alumnado de Lengua y Cultura Catalanas de la Universidad de La Habana (UH), ilustrado por el artista cubano Alfredo Rodríguez y coordinado por la exprofesora de catalán de la UH y actual profesora de la Universidad de São Paulo (USP), Marina Casas, centros de la Red Universitaria de Estudios Catalanes en el Exterior (Red Llull), que coordina y articula el Institut Ramon Llull.

Cubierta del libro
Cubierta del libro

Origen y historia

El proyecto nace a raíz de una clase de escritura creativa llevada a cabo en la Facultad de Artes y Letras de la UH en abril de 2023, con motivo del día de Sant Jordi. El resultado: una historia emotiva en la que la llegada poco amigable de unos piratas y su mascota –Drac– a la isla caribeña supondrá un trastorno para los habaneros, quienes deberán contar con la ayuda de un güije –una especie de duende cubano– llamado Yordan y la gobernadora Jordina para gestionar la tensión generada por los recién llegados. La narración está llena de idiosincrasia cubana: la localización, la música, la comida, los productos de la tierra, la mitología, el espíritu solidario del pueblo… Rasgos culturales que se mezclan con la cultura catalana a través de referencias al 23 de abril, a las rosas rojas y a los nombres de los protagonistas de la leyenda originaria de Sant Jordi.

Público

La historia es apta para niños a partir de 9 años, pero también pueden disfrutarla adolescentes y adultos, ya que trata valores universales para todas las edades. Además, las ilustraciones son deleitables para todos los públicos.´

Ilustración del libro
Ilustración del libro

Objetivos

Si nos ayudan a hacer realidad este sueño, estarán colaborando también en cumplir nuestros objetivos, que van más allá de una mera historia, y que se basan en:

a. Concienciar sobre la importancia de nuestra lengua y cultura catalanas, tanto dentro como fuera de los Países Catalanes, y normalizar su uso y aprendizaje. El catalán es parte de nuestra identidad y la puerta de acceso a nuestra cultura, ¡y hay que recordar que esta está muy presente también en el exterior!

b. Concienciar sobre la realidad cubana, un pueblo que vive una profunda crisis política y económica, la cual ha empeorado tras la pandemia del Covid (y sigue empeorando día tras día). Al mismo tiempo, dar a conocer la belleza de esta tierra a través de sus paisajes urbanos, la música, la comida, los productos propios (azúcar, ron, tabaco y oro) y la mitología.

c. Difundir valores esenciales: la solidaridad por delante de la competitividad, el reconocimiento de los errores y el pedir perdón, los cuidados, el feminismo, la música y las celebraciones como elemento de comunidad, la acogida en casa de un pueblo extranjero, el altruismo y las diferencias culturales como punto de unión y no de separación.

Características técnicas

• Formato: 22 x 22 cm
• Interior: 36 páginas impresas a 4+4 tintas (sin barniz)
• Papel interior: offset blanco de 140 gramos
• Tapa dura impresa a 4+0 tintas, estucado semimate de 150 gramos, acabado mate antirrayado en una cara

Interior del libro a doble cara
Interior del libro a doble cara

A qué destinaremos sus aportaciones

Una gran parte de las aportaciones las destinaremos a cubrir los gastos de producción del libro: ilustraciones, maquetación, edición del libro e impresión.

También cubriremos los gastos de composición de la música del libro, la edición de los vídeos para las redes sociales, la producción de las otras recompensas (camisetas y marcapáginas), los gastos de envío de las recompensas, la comisión de Verkami y del pago con tarjeta, así como el pago correspondiente a Hacienda del IVA y del IRPF.

Además, el 80 % de los beneficios del proyecto, una vez cubiertos los gastos, se destinarán a proyectos solidarios con Cuba en casos de emergencias catastróficas, como ya se hizo con el concierto solidario con el pueblo cubano organizado en enero de 2025 en Manresa (tienen, en este enlace, la información de las asociaciones beneficiarias y, en este otro, las imágenes de la primera donación, en mayo de 2025, de objetos de primera necesidad comprados con los donativos del concierto, para los afectados por el huracán Óscar de octubre de 2024).

El equipo

Marina Casas, la editora y coordinadora.

Exprofesora de Lengua y Cultura Catalanas en la Universidad de La Habana entre los años 2021-2024 y actualmente profesora en la Universidad de São Paulo desde febrero de 2025. Ha trabajado como profesora de catalán en el Consorci per a la Normalització Lingüística durante dos años y medio, y ha coordinado diversos eventos de cultura catalana en Cataluña, La Habana y São Paulo, entre los que destacan:

  • En la Universidad de La Habana: los conciertos y talleres de Cadenes i Flors y de Ca la Naïta, conferencias con el director de cine Cesc Gay, el actor Àlex Brandemühl y el actor Sergi López, y los primeros y segundos Jocs Florals de la Universidad de La Habana.

  • En la Universidad de São Paulo: el concierto de Sardana de Bar, el taller y el concierto oficial de la Diada de Cataluña de Judit Neddermann y Pau Figueres, y los primeros Jocs Florals de la Universidad de São Paulo.

  • Y, finalmente, en Manresa: el concierto solidario con el pueblo cubano con Glosa càustica, Ca la Naïta y Maria Lilia Cano.

Marina Casas, la coordinadora del proyecto
Marina Casas, la coordinadora del proyecto

Alfredo Rodríguez, el ilustrador

Diseñador Industrial, Máster en Gestión del Diseño y graduado del Instituto Superior de Diseño (ISDi) de la Universidad de La Habana. Es profesor en la Facultad de Diseño Industrial del ISDi, donde ejerce como profesor principal de las asignaturas Diseño de Interiores y Comunicación de Proyectos, además de coordinador del tercero año académico. Participa como tutor y jurado de Trabajos de Diploma. Ha desarrollado su trayectoria principalmente en el diseño de espacios (interiores y exteriores) y escenografía; también ha trabajado en el diseño de comunicación visual, editorial e ilustración.

Alfredo Rodríguez, el ilustrador
Alfredo Rodríguez, el ilustrador

Las alumnas:
Ana Miranda Carnero
Claudia Terry Fuentes
Thaily Amanda Cárdenas Suarez
Dariana López Utra
Zoe Brückner
Lorena Heredia Mancebo
Inés María León Martínez
Claudia Maestri Guerra
Alisnerys Quesada Reyes
Rosalí Izquierdo Amaran
Nancy Viera

Las alumnas de Llengua i Cultura Catalanes (Intermedio) de la Universidad de La Habana. Curso 2023-2024
Las alumnas de Llengua i Cultura Catalanes (Intermedio) de la Universidad de La Habana. Curso 2023-2024

Ignasi Torras, responsable de edición y maquetación

Filólogo, editor y director editorial de los sellos Edito y F12 Servicios Editoriales. En este ámbito ha participado en la edición de numerosas obras literarias de narrativa, ensayo y de arquitectura, arte y patrimonio. También colabora con otros sellos editoriales y escritores como asesor editorial.

Àngels Travesa, la correctora,

Maestra y correctora. Actualmente trabaja en la educación pública como maestra de primaria, inglés y música, tarea que combina con la corrección de textos.

En el ámbito lingüístico, comenzó enseñando lengua catalana a un grupo de jóvenes de Sudáfrica, futuros alumnos de universidades catalanas, entre los años 2009 y 2010. También ha corregido textos para pequeñas editoriales, así como publicaciones de autores independientes y asociaciones.

Àngels Travesa, la correctora
Àngels Travesa, la correctora

Mercè de la Fuente, la compositora de la canción, voz y piano

Pianista, cantante y compositora graduada en piano jazz en el Taller de Músics de Barcelona (2018). Actualmente se encuentra desarrollando su proyecto personal, que se mueve entre el jazz, diferentes músicas de América del Sur y canción de autor. También toca con grupos como Macandina (bolero y habanera), Mandacarú (música brasileña y grooves de Sudamérica) y Eivol (soul/funk). Ha colaborado con grupos como El Pony Pisador (folk) y ha actuado en escenarios como el Festival de Pedralbes y el Castillo de Montjuïc. Su trayectoria combina interpretación, composición y educación musical con la gestión de actividades culturales, reflejando su apuesta por la música como herramienta de creación, comunidad y red.

Mercè de la Fuente, la compositora de la canción, voz y piano
Mercè de la Fuente, la compositora de la canción, voz y piano

Daniel Farran Álvarez, el percusionista de la canción

Batería y percusionista interesado en las músicas tradicionales de diferentes culturas, la rumba catalana, la salsa, el jazz, el flamenco y la canción de autor. A lo largo de su trayectoria ha participado en diversos proyectos musicales como La Mare del Tanu, Kelimós, Folk Laietà, Os Chotos, Xarop de Canya, La Torna, Camut Band y AYDE.

Daniel Farran Álvarez, el percusionista de la canción
Daniel Farran Álvarez, el percusionista de la canción

Luis Alejandro Benítez Cruz, asistente de comunicación

Actualmente cursa la carrera de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Tecnológica José Antonio Echeverría de La Habana. Su experiencia se ha desarrollado a partir de ejercicios docentes y trabajos propios relacionados con la carrera y especialidades afines. Entre ellos destacan múltiples levantamientos de viviendas y centros hospitalarios, diseño de interiores y exteriores arquitectónicos, diseño de mobiliario y diseño urbano.

Luis Alejandro Benítez, asistente de comunicación
Luis Alejandro Benítez, asistente de comunicación

¿Por qué deberías comprar este libro?

Hay diferentes motivos para apostar por este proyecto.

  • Te importa la cultura y lengua catalanas y quieres contribuir a mantenerlas y difundirlas, tanto dentro como fuera de los Países Catalanes.

  • Te interesa la cultura cubana en todas sus facetas y quieres seguir manteniéndola y difundiéndola.

  • Buscas una historia con valores de solidaridad, feminismo, cuidados, acogida e integración de la persona extranjera, y celebraciones como base de la comunidad, para regalar a tus hijos, hermanos, sobrinos, nietos…

  • Eres un enamorado del diseño y las ilustraciones, y quieres deleitarte con las imágenes que ofrece este libro, dibujadas con mucho amor y talento desde La Habana.

  • Tienes amigos, familiares o conocidos enamorados del diseño y las ilustraciones, y quieres regalarles este libro para que lo disfruten.

  • Eres maestro/a, profesor/a, pedagogo/a de primaria o secundaria y quieres trabajar en el aula alguno o varios de los siguientes temas:

    • El estado de la lengua catalana dentro y fuera de los Países Catalanes
    • Aspectos lingüísticos de la lengua catalana (gramática, léxico, estilos discursivos, discurso directo/indirecto, etc.)
    • Sant Jordi y las leyendas alternativas
    • La cultura cubana
    • Valores como la solidaridad por encima de la competitividad, el reconocimiento de los errores y el pedir perdón, los cuidados, el feminismo, la música y las celebraciones como elemento de comunidad, la acogida en casa de un pueblo extranjero, el altruismo y las diferencias culturales como punto de unión y no de separación
  • Eres profesor de catalán para adultos (CPNL, escuelas de adultos, servicio lingüístico de universidades, escuela oficial de idiomas, lector en el extranjero de la Xarxa Llull, etc.) y quieres trabajar en el aula cualquiera de los temas mencionados anteriormente.

  • Eres maestro/a o profesor/a (de niños o adultos) y te gustaría realizar un intercambio en línea con el alumnado de la Universidad de La Habana o de la Universidad de Sao Paulo.

  • Quieres hacer un regalo solidario, cuyos beneficios se destinen a una acción de cooperación con el pueblo cubano que ayude a reducir desigualdades (para más información, consulta el apartado "A qué destinaremos sus aportaciones", más arriba).

  • No tienes ni idea de qué regalar estas Navidades.

  • Ninguno de los anteriores. Pero has escuchado un fragmento de la canción del libro y te has emocionado.

Ilustración del libro
Ilustración del libro

Calendario del proyecto y recepción de las recompensas

El calendario previsto es el siguiente:

22 de septiembre – 1 de noviembre: Verkami y finalización de la maquetación y edición

2 de noviembre – 30 de noviembre: impresión del libro

10 de diciembre – 5 de enero: presentaciones del libro, donde se entregarán las recompensas a los mecenas que asistan.

  • 11 de diciembre, 19h: presentación del libro en la sede de Òmnium Bages-Moianès (Manresa)

  • Diciembre-Enero: presentació del libro en la Librería Ona de Barcelona (fecha por confirmar)

  • Principios de enero: presentación del libro en la sede de Òmnium de Badalona (fecha por confirmar)

A partir del 5 de enero: recepción del libro para quienes lo hayan solicitado por correo.

Recompensas

  • Libro En Yordan, el Drac i la Jordina

Cubierta del libro
Cubierta del libro

  • Marcapáginas con ilustración y código QR para acceder a la canción del libro y a materiales didácticos

Marcapáginas con ilustración y código QR para acceder a la canción del libro y a materiales didácticos
Marcapáginas con ilustración y código QR para acceder a la canción del libro y a materiales didácticos

  • Partitura de la canción del libro (disponible en los adds-on)

Partitura de la canción del libro
Partitura de la canción del libro

  • Camiseta (se podrá escoger el modelo y la talla una vez se haya terminado el Verkami a través de un formulario que se mandará a los mecenas)

Camisetas
Camisetas

  • Charla informativa personalizada sobre los siguientes temas:

  • Situación del catalán en el exterior y perfil del alumnado de catalán

  • Experiencia como profesora de catalán en la Universidad de La Habana y en la Universidad de Sao Paulo

  • Formación sobre cómo usar el libro en las aulas, cómo organizar actividades de cultura catalana (dentro o fuera de Catalunya) o cómo crear otras historias alternativas de Sant Jordi fuera de los Países Catalanes

  • Cómo realizar un intercambio entre el alumnado de catalán de La Habana (Cuba) / Sao Paulo (Brasil) y el alumnado de catalán de Catalunya

Charla informativa personalizada
Charla informativa personalizada

  • Charla informativa personalizada + miniconcierto de ritmos cubanos con Mercè de la Fuente

Miniconcierto de ritmos cubanos con Mercè de la Fuente
Miniconcierto de ritmos cubanos con Mercè de la Fuente

Recepción de las recompensas

Para recibir las recompensas, les animamos a recogerlas en los actos de presentación del libro:

11 de diciembre, 19h – Sede de Òmnium Bages-Moianès (Manresa)

Diciembre-Enero – Librería Ona de Barcelona (fecha por confirmar)

Inicios de enero – Sede de Òmnium de Badalona (fecha por confirmar)

Si tienen claro que no podrán asistir, tienen dos opciones:

Pueden pasar por Òmnium Bages-Moianès (Manresa, Barcelona) en los siguientes horarios:

Lunes y viernes de 10:30 a 12:30 h

Martes, miércoles y jueves de 18:00 a 20:00 h

Pueden añadir el complemento llamado “envío a casa” (aparecerá después de escoger la recompensa que quieran).

Si es dentro de España (y Cataluña), son 4€.

Si viven en Europa, son 8€.

Para envíos a La Habana (Cuba) y a Sao Paulo (Brasil), antes de comprar la recompensa consúltenlo con la coordinadora a través de este correo: [email protected]

¡Importante! Solo se enviarán los libros, los marcadores y las partituras. Las camisetas deberán recogerse en los actos de presentación.

En el caso de los profesores de la Xarxa Llull que vivan fuera de Cataluña y no puedan asistir a los actos de presentación, se les entregará en las Jornadas Internacionales de Profesorado de julio de 2026.

Ilustración del libro
Ilustración del libro

Más información

Instagram: @santjordialacubana
Inatagram: @titolscat

Preguntas frecuentes

  • ¿Puedo participar en la campaña haciendo una donación por otra vía?

    Sí, puedes. Ponte en contacto con la coordinadora del proyecto, [email protected], y coméntale cómo te gustaría participar. Existe la opción de que ella o otra persona haga una aportación en tu nombre.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

5 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

  • Maragda Palau Castellarnau

    Maragda Palau Castellarnau

    3 días

    Un projecte meravellós! Que tingueu molta sort i arribi a les mans de moltes persones :)

  • Molt content de veure florir les pàgines d'aquest llibre!

  • fina.kasas

    fina.kasas

    4 días

    Molta sort!

  • Marta Padrós

    Marta Padrós

    4 días

    Quina idea, genial! Sort amb el projecte!

  • Anna Fernández del Rivero Andreu

    Anna Fernández del Rivero Andreu

    5 días

    Molts encerts Marina. Desitjo que aquesta història volti tot el món❤️

Volver a todas las actualizaciones

#02 / Més de 700€ recaptats en 48 hores!

👋✨ Hola a tothom!

📖 El Verkami de Sant Jordi a la cubana ha arrencat amb força 💪. En només dos dies ja hem recaptat més de 700€ 🎉!

⏳ Us recordem que queden menys de 20 hores perquè s’acabi l’oferta inaugural, en què podreu:
📕 adquirir un exemplar,
🙏 aparèixer als agraïments del llibre,
👕🎨 i participar al sorteig de dues samarretes il·lustrades.

👉 No deixeu escapar l’oportunitat! 🚀

I si encara no teniu clar si col·laborar-hi 🤔, no patiu! Tenim moltes sorpreses 🎁 per explicar-vos ben aviat 🕊️.

🤝 Ajudeu-nos a difondre el nostre projecte amb els vostres amics, familiars i coneguts 👨‍👩‍👧‍👦💬!

Animeu-los a seguir-nos a https://vkm.is/sjordialacubana, tal com us mostrem a la imatge, per estar informats de totes les novetats! ✨També ens trobareu a l’Instagram 📸 @santjordialacubana.

Imatge sobre com seguir el projecte
Imatge sobre com seguir el projecte

💖 Moltes gràcies!

Equip de Sant Jordi a la cubana.

0 comentarios

Inicia sesión o Regístrate para comentar esta entrada.

#02 / Més de 700€ recaptats en 48 hores!

👋✨ Hola a tothom!

📖 El Verkami de Sant Jordi a la cubana ha arrencat amb força 💪. En només dos dies ja hem recaptat més de 700€ 🎉!

⏳ Us recordem que queden menys de 20 hores perquè s’acabi l’oferta inaugural, en què podreu:
📕 adquirir un exemplar,
🙏 aparèixer als agraïments del llibre,
👕🎨 i participar al sorteig de dues samarretes il·lustrades.

👉 No deixeu escapar l’oportunitat! 🚀

I si encara no teniu clar si col·laborar-hi 🤔, no patiu! Tenim moltes sorpreses 🎁 per explicar-vos ben aviat 🕊️.

🤝 Ajudeu-nos a difondre el nostre projecte amb els vostres amics, familiars i coneguts 👨‍👩‍👧‍👦💬!

Animeu-los a seguir-nos a https://vkm.is/sjordialacubana, tal com us mostrem a la imatge, per estar informats de totes les novetats! ✨També ens trobareu a l’Instagram 📸 @santjordialacubana.

leer más

#01 / Engega la campanya de Verkami de Sant Jordi a la cubana!

Avui, 22 de setembre, ha arrancat la campanya de Verkami per fer possible l'edició i la impressió del llibre En Yordan, el Drac i la Jordina, una història alternativa de Sant Jordi escrita per les alumnes de català de la Universitat de l'Havana.

Quina emoció!!!

Us recordem que si compreu un exemplar durant les primeres 72 hores de campanya apareixereu als agraïments del llibre i entrareu al sorteig de dues samarretes il·lustrades pel nostre artista, l'Alfredo Rodríguez!

La Judit Neddermann ho té clar, com queda palès en aquest vídeo.

I tu, ja hi has col·laborat?

Ajuda'ns a difondre el projecte a amics, família i companys de feina a través de WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook... I sigues un granet de sorra més que faci que aquest somni esdevingui una realitat!

Moltes gràcies a tothom!!!

L'equip de Sant Jordi a la cubana.

leer más
Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies